El Instituto de Especialización Judicial y la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género del Poder Judicial del Estado de Querétaro, en colaboración con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de su Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos. Llevaron a cabo el Curso Autogestivo: “La aplicación de la Perspectiva de Género en la Administración e Impartición de Justicia”.
El Poder Judicial del Estado de Querétaro se convirtió así en el primer poder judicial del país en establecer una alianza institucional de este tipo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación para transversalizar la perspectiva de género y los derechos humanos en la formación de sus personas servidoras públicas.
El curso se desarrolló del 28 de mayo al 7 de agosto de 2025, con una duración mínima de 40 horas distribuidas en cinco módulos.
La implementación de procesos de capacitación de perspectiva de género tiene un impacto positivo directo en las personas justiciables, al garantizar su derecho a una vida libre de violencia, a la igualdad y a la no discriminación al acceder a la justicia. Este curso no solo sensibilizó y concientizó a las personas servidoras públicas, sino que también reforzó la obligación de aplicar la perspectiva de género en el ejercicio de sus funciones, proporcionándoles herramientas conceptuales y prácticas que fortalecen su labor jurisdiccional y consolidan el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos e igualdad sustantiva.
Las personas participantes recibieron constancia automática al concluir satisfactoriamente la capacitación.
Con ello, el Poder Judicial del Estado de Querétaro cumple con su deber ético, constitucional y convencional de actualizar y capacitar a su personal, en perspectiva de género e igualmente, se da cumplimiento a los ejes de trabajo del Magistrado Presidente en favor de los grupos de atención prioritaria.

